
A propósito del virus que está propagandose a nivel mundial, el Covid-19, o coronavirus, queremos traerte unas recomendaciones para aumentar la seguridad a la hora de manipular los alimentos, sea porque trabajes en esa área, tengas estudios afines o simplemente los prepares en casa.
Cabe recordar que, hasta hoy, no hay evidencia científica que demuestre que este virus se propague por medio de los alimentos, sólo de persona a persona. Sin embargo, los organismos de salud y OMS, recomiendan priorizar las medidas de higiene a la hora de su manipulación.
Recomendaciones para tener seguridad a la hora de manipular los alimentos:
- Primero, lave y desinfecte previamente el área donde realizará la labor. De ser necesario, opte por utilizar toallas de papel en lugar de trapos de tela. Si no es posible, lávelos frecuentemente con agua caliente y jabón.
- Lávese muy bien las manos con agua y jabón, antes de empezar a manipular o preparar cualquier tipo de alimento. Si es posible, mantenga sus uñas cortas.
- Si el caso lo amerita, utilice los elementos de protección personal adecuado, según el nivel de complejidad y su estado de salud. (guantes, malla para el cabello y/o gorro, gafas, tapabocas, etc).
- Prefiere alimentos de buena calidad, frescos, en buen estado de conservación. Transportelos rápidamente al lugar de destino para un correcto y pronto almacenamiento (en frio o temperatura ambiente, según el caso)
- Si se trata de cárnicos, cocinelos muy bien. Separe las carnes crudas de las cocidas y manipulándolos con utensilios diferentes a los que usa con otro tipo de alimentos (cuchillos, tablas, etc…).
- Jamás consuma carnes provenientes de animales enfermos y en deficientes condiciones de conservación. Si tiene sospechas, rehuse comprarlos.
- Lava muy bien frutas y verduras con agua corriente. Si es necesario utiliza un cepillo limpio para frotar su corteza y/o sumergelos brevemente en agua con un poco de vinagre blanco para descontaminarlos. Los enlatados también deben lavarse antes de abrirlos.

La limpieza es clave
- Mantén los alimentos en lugares limpios, secos, frescos, alejados de fuentes de calor, luz excesiva, detergentes o sustancias químicas que puedan alterar o contaminar sus propiedades.
- Mantén correctamente la cadena de frío para evitar la proliferación de microorganismos nocivos y perdida de propiedades nutricionales en tus alimentos ( crudos y preparados).
- Al momento de descongelar utiliza uno de los tres métodos apropiados: en refrigeración, en agua fría o en microondas, preparando inmediatamente si utilizas uno de los dos métodos finales. No se recomienda descongelar a temperatura ambiente.
- Si se trata de una empresa que se dedique a la manipulación de alimentos, el personal involucrado en sus procesos debe tener sus vacunas al día, así como tener los conocimientos requeridos para tal fin ( curso actualizado de manipulación de alimentos y portar dicho carnet).
- Si usted ,o alguno de sus empleados, presenta síntomas respiratorios (o de cualquier enfermedad infecto contagiosa) debe ser reportado inmediatamente, y relevado de sus funciones, dandole la oportunidad de recibir el tratamiento y recuperación adecuados, así como el respectivo aislamiento, previniendo así la propagación de dicha enfermedad.
- Por último, y no menos importante:
